¿Por qué es crucial el mantenimiento preventivo en industrias y comercios?

El mantenimiento de instalaciones industriales y comerciales no es solo una tarea operativa: es una inversión estratégica. Cuando una empresa descuida sus instalaciones, los costos correctivos, las pérdidas por paro de operaciones y los riesgos para la seguridad aumentan significativamente.

En este artículo exploramos por qué el mantenimiento preventivo es esencial, cuáles son sus beneficios y cómo implementarlo eficazmente.

¿Qué es el mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo consiste en la revisión programada y sistemática de instalaciones, maquinaria y sistemas, con el objetivo de evitar fallas antes de que ocurran. A diferencia del mantenimiento correctivo —que actúa solo después de una avería—, el mantenimiento preventivo busca mantener los activos en condiciones óptimas.

Según el Instituto Mexicano del Mantenimiento Predictivo, el mantenimiento preventivo puede reducir los costos operativos hasta en un 30%

Tipos de mantenimiento en instalaciones industriales y comerciales

Preventivo: Programado, enfocado en evitar fallos

Correctivo: Reactivo, se realiza tras una a veria o problema

Predictivo: Usa sensores y datos para anticipar fallas antes de que ocurran

Proactivo: Va mas alla del mantenimiento, busca mejorar el diseño o procesos.

¿Por qué es especialmente importante en el entorno industrial y comercial?

  1. Minimiza interrupciones operativas
    Una falla en una instalación eléctrica o en un sistema de climatización puede detener líneas de producción o afectar la experiencia del cliente en un local comercial.
  2. Reduce costos a largo plazo
    Aunque implica una inversión inicial, el mantenimiento preventivo evita reparaciones mayores, multas por incumplimientos y pérdidas operativas.
  3. Prolonga la vida útil de equipos e infraestructura
    Equipos mantenidos regularmente pueden extender su vida útil hasta un 40% más, según la American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers (ASHRAE).
  4. Cumplimiento normativo
    En México, normas como la NOM-001-SEDE o la NOM-059-STPS requieren que ciertas instalaciones se mantengan bajo condiciones seguras y funcionales.

Mayor seguridad para los trabajadores y usuarios
Un entorno bien mantenido reduce el riesgo de accidentes laborales, incendios o fallos estructurales.

¿Qué incluye un plan de mantenimiento preventivo?

Un plan preventivo eficaz debe contemplar:

  • Inspecciones programadas (mensuales, trimestrales, anuales)

  • Revisión de sistemas eléctricos, hidráulicos y sanitarios

  • Limpieza de techos, canaletas, extractores y sistemas de ventilación

  • Verificación de puertas industriales, andenes, racks y señalización

  • Mantenimiento de áreas exteriores (estacionamientos, bardas, luminarias)

Bitácoras y reportes detallados de intervención técnica

Conclusión

El mantenimiento preventivo es una decisión inteligente para cualquier empresa que quiera asegurar la continuidad operativa, evitar costos innecesarios y garantizar la seguridad en sus instalaciones.

En Grupo ADCO, desarrollamos planes personalizados de mantenimiento industrial y comercial, adaptados a las necesidades de cada cliente.

Contamos con equipos especializados y amplia experiencia en el sector, asegurando calidad y compromiso en cada intervención.